SOBRE
HistoriaLos cÃtricos proceden de Oriente, China e India, desde donde se extendieron por todo el mundo. En el siglo X los árabes introducen en España el naranjo amargo y el limonero, en principio se apreciaron por su carácter ornamental y fue en el siglo XV cuando se empezaron a valorar como frutales.En España los cÃtricos se adaptaron muy bien al clima levantino sin embargo no hubo plantaciones regulares hasta finales del siglo XVIII. Fue con la introducción de las naranjas dulces cuando se creó el gusto y la afición por el consumo de estas frutas que hasta entonces no existÃa.Durante la primera mitad del siglo XIX el crecimiento de la citricultura fue lento, posteriormente los resultados comerciales empezaron a ser positivos sobre todo en el campo valenciano por las condiciones climatológicas, la calidad de los suelos y la facilidad del riego entre otros factores. Aumentó el cultivo y la producción, y en las décadas de 1860-1870 los cÃtricos empezaron a alcanzar una importante significación económica y exportadora que supuso el inicio de la gran expansión actual.Con la tecnificación de los huertos, comenzó la exportación a Francia, Gran Bretaña y otros paÃses europeos casi siempre por comerciantes mallorquines. En poco tiempo la naranja pasó a ser uno de los principales productos de exportación española.El cultivo de la mandarina se introduce en el año 1858 y unos años más tarde la variedad de naranja sanguina, procedente de la isla de Malta. Finalmente el pomelo, de reciente introducción, fue importado de Estados Unidos.
.





Usos alimenticios. Se utiliza para elaborar postres (tales como el arroz con leche, en este caso se usa su piel para aromatizar) o bebidas naturales como la limonaday la leche merengada, a la cual se le añade también canela. Las rodajas se usan como adorno para bebidas. Por la acidez de su jugo, se puede utilizar para potabilizar agua, agregando 4 o 5 gotas por cada vaso de agua, y dejándolo actuar unos cuantos minutos.
Plantado en el desierto con el mejor sol y agua purificada
INFRAESTRUCTURA
EN UN TERRENO DE 5.000 METROS, CON UN LEVANTAMIENTO DE EDIFICACIONES EN TERMOPANELES DE 300 METROS ENTRE CASA DE CUIDADORES, TRABAJADORES, PACKING Y FABRICA DE PRODUCTOS ELABORADOS.
CON ILUMINACION LED EXTERIOR E INTERIOR, SISTEMA FOTOVOLTAICO DE ENERGIA RENOBABLE. RIEGO POR GOTEO. Y MANTENCION DE AGUA EN ESTANQUES.

Usos
Usos estéticos. El limón es un cÃtrico con propiedades estéticas. Se usa para blanquear las manos (mezclar el jugo de tres limones y un poco de glicerina y frotar las manos), para dar brillo y suavidad al pelo (después de lavarlo aplicar zumo de limón y dejar actuar 15 minutos), asà como para hacer una mascarilla (mezclar 1 limón, azúcar moreno y una cucharada de miel para tratar zonas con durezas y callosidades) [2]















